FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LA HISTORIA (Semestre 2015-2)

Objetivo general

Integrar la reflexión teórica y filosófica de la historia en la construcción del conocimiento y el discurso histórico.

Objetivos específicos

  1. Analizar la naturaleza del ejercicio histórico y sus problemas.
  2. Discutir el quehacer del historiador respecto de su propio contexto histórico.
  3. Identificar y relacionar los conceptos y categorías del discurso histórico, con aquellas que encuentra   en su actividad académica.
  4. Evaluar y desarrollar modelos teóricos de acuerdo con su área de interés.

Metodología

El curso se desarrollará a partir de las exposiciones del profesor y los comentarios y planteamientos de los alumnos de dichas exposiciones, así como de los textos que se expondrán y discutirán en las sesiones.

Evaluación

Presentación de lecturas.

Tres cuestionarios.

 Temario

Introducción

Lineamientos generales del curso. ¿Por qué es importante la teoría en historia?

El giro historiográfico. Distinción entre filosofía y teoría de la historia.

Lecturas: Mendiola, Alfonso. “El giro historiográfico. La observación de observaciones del pasado”, en Historia y Grafía, México, UIA, 8: 2000, núm. 15, pp. 181-208.

Filosofía de la historia

Lecturas: Walsh, W.H, Introducción a la filosofía de la historia, México, Siglo XXI, 2010, pp. 4-27

  • Immanuel Kant

“Idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita” en Filosofía de la historia, Buenos Aires, Terramar, 2004, pp.17-32.

  • Wilhelm F. Hegel

Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Madrid, Tecnos, pp. 97 – 144.

  • Karl Marx

Manifiesto del partido comunista.

https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

  • Auguste Comte

Curso de filosofía positiva

 

El giro reflexivo y la teoría de la historia

Lecturas: Aron, Raymond, Introducción a la filosofía de la historia, Bueno Aires, Losada.

Foucault, Michel, Nietzsche, la genealogía, la historia, Madrid, Pre-textos.

Certeau, Michel de. “La operación historiográfica”, en La escritura de la historia, México, UIA, 1993, pp.67-118.

Certeau, Michel de, Historia y psicoanálisis, México, UIA.

Dosse, François, “Del uso razonado del anacronismo” en El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y atención a las singularidades, Santiago, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2012, pp. 43-72.

Análisis historiográficos

HISTORIA PREHISPÁNICA Y NOVOHISPANA/ Semestre 2015-2/

Objetivos/ General: Analizar o identificar las experiencias geohistóricas indígenas y novohispanas y discutir los diferentes enfoques historiográficos con los que han estudiando la historia indígena y novohispana.   Específicos:

  1. Explicar la fundamentación del conocimiento sobre las diversas experiencias culturales paneuropeas que conformaron, para el siglo XVI, una tradición occidental, así como los elementos que se incorporan a la vida americana en general y a la novohispana en particular.
  2. Promover la comprensión del pasado prehispánico americano y mexicano en particular a través de una revisión de la literatura antropológica e histórica.
  3. Enfatizar la relación de los procesos sociales del periodo prehispánico y novohispanos con su dimensión espacial en las escalas local, regional, continental y mundial.

Metodología/ El curso se desarrollará a partir de las exposiciones del profesor y los comentarios y planteamientos de los alumnos de dichas exposiciones, así como de los textos que se expondrán y discutirán en las sesiones.   Evaluación/ Exposiciones: mundo prehispánico y novohispano Presentación de lecturas: en cada sesión un alumno, siguiendo el orden de la lista del grupo, expondrá brevemente la lectura correspondiente a la misma. Examen final sobre el curso. Cada una de las evaluaciones tendrá una calificación que se promediará entre las restantes.

Temario

Sesión 1. 27 de enero/ Introducción, lineamientos generales y metodología del curso   Sesión 2. 28 de enero/ Perspectiva histórica del mundo precolombino

  • Historia no occidental

Lecturas: Goody, Jack, “¿Quién robo qué? Tiempo y espacio” en El robo de la historia, Madrid, Akal, 2011, pp.19-32. Wolf, Eric, Europa y la gente sin historia, México, FCE, 2005, pp.15-39   Sesión 3. 3 de febrero/ Presentación del Mtro. Pedro S. Urquijo   Sesión 4. 4 de febrero/

  • 1 Las divisiones del mundo prehispánico. 4.2 El concepto de Mesoamérica y sus cuestionamientos

Lecturas: Kirchhoff, Paul, “Mesoamérica; sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”. Acta Americana. Revista de la Sociedad Interamericana de Antropología y Geografía. México. Col. 1, no. 1 (enero-marzo 1943), pp.92-107, en: Dimensión Antropológica, Revista en línea. vol. 19, agosto 2009, http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1031 Jáuregui, Jesús, “¿Quo vadis Mesoamérica? Primera Parte.” Mesoamérica y la discusión de las áreas culturales”. Antropología; Nueva época. Boletín Oficial del INAH, no. 82

(abril-junio), 2008, pp. 3-31 Lecturas: López Austin, Alfredo y López Lujan, Leonardo, El pasado indígena, México, FCE, 2014, pp. 23-83   Sesión 5. 10 de febrero/

  • La invención del mundo prehispánico

Lecturas: Cañizares, Esguerra, Jorge, «Hacia nuevas estrategias de lectura y nuevas interpretaciones históricas» en Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo, México, FCE, 2007, pp.35-51,77 – 114.

Actividades: Conexión vía teleconferencia con el Instituto de Investigaciones Estéticas.

Sesión 6. 17 de febrero/

  • Periodización del mundo prehispánico

Lecturas: López Austin, Alfredo y López Lujan, Leonardo, El pasado indígena, México, FCE, 2014, pp. 84-289. Actividades: Exposición por equipos de las periodizaciones del mundo prehispánico.

Sesión 7. 24 de febrero/

  • Historiografía sobre el mundo indígena e historia “indígena”

Lecturas: Navarrete, Federico, “Medio siglo de explorar el universo de las fuentes nahuas: entre la historia, la literatura y el nacionalismo”, Estudios de cultura nahuatl, Vol. 27.

  • La fuentes del pasado indígena

Lectura: Levin, Danna, «Historiografía y separatismo étnico: el problema de la división entre fuentes indígenas y fuentes españolas», en Danna Levin y Federico Navarrete (coords.), Indios, mestizos y españoles. Interculturalidad e historiografía en la Nueva España, México: UAM-A, IIH-UNAM, 2007. pp. 21-54.

  • Documentos

Sesión 8. 3 de marzo/

  • Códices

Lecturas: Boone, Elizabeth, Relatos en rojo y negro. Historias pictóricas de aztecas y mixtecos, México, FCE, pp.11-39. Mohar, Luz Ma., “Cómo se lee un códice. El mapa Quinatzin” en Arqueología Mexicana, no. 38, pp. 32-36.

  • Historia oral

Lecturas: López Austin, Alfredo, Los mitos del tlacuache, México, UNAM, 2003.

Sesión 9. 10 de marzo/

  • Relaciones entre historia y arte rupestre

Actividades: Presentación a cargo del Dr. Félix A. Lerma Primer examen parcial.

Sesión 10. 17 de marzo/ Perspectiva histórica del mundo novohispano

  • “Historia” e historiografía de la Nueva España.
  • Materiales de trabajo

Sesión 11. 24 de marzo/

  • Práctica de campo: Zacatecas – Jalisco.

Lecturas:

 

Sesión 12. 7 de abril/

  • Estado de la cuestión: la “historia” de Nueva España y sus itinerarios.

Lectura: Historia general de México, México, El Colegio de México, 2011, pp. Actividades: Exposición de los alumnos.

  • El gobierno de lo escrito: la administración política y social de la monarquía hispana

Lectura: Bouza Álvarez, Fernando, Corre Manuscrito. Una historia cultural del siglo de oro, Madrid, Marcial Pons, pp.

Sesión 13. 14 de abril/

  • Expansión, conquista y sociedad: la fundación de la Nueva España y los informes de méritos y servicios.

Lecturas: “Doña Marina: las virtudes de una conquistadora” en Margo Glantz (Coord.) La Malinche, sus padres y sus hijos, México, Taurus, 2013, pp. Cortés, Hernán, Cartas de relación, México, Porrúa, pp.

  • Historia y legitimación política: la crónica.

Lecturas: Kagan, Richard L., Los cronistas y la Corona, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 21-40. López de Gómara, Francisco, Historia de la conquista de México, Caracas, Ayacucho, pp. 3-14, 76-119, 173-190.

Sesión 14. 21 de abril/

  • La construcción de los indios

Lecturas: O’Gorman, Edmundo, “Sobre la naturaleza bestial del indio americano. Humanismo y humanidad. Indagación en torno a una polémica del siglo xvi” en Imprevisibles historias. En torno a la obra y legado de Edmundo O’Gorman, Eugenia Meyer (Ed.), México, FCE, 2009.

  • El mundo indígena después de la conquista: sociedad e historia.

Lecturas: Lockhart, James, Los nahuas después de la conquista, México, FCE, pp.

Sesión 15. 28 de abril/

  • La institución eclesiástica en Nueva España

Lectura: La Iglesia en el México colonial, México, IIH-UNAM, BUAP, 2013. Palafox y Mendoza, Juan de, Relación de las visitas eclesiásticas de parte del obispado de la Puebla de los Ángeles (1643-1646), México, Secretaria de Cultura de Puebla, pp.57-78

  • Historia y legitimación política: la crónica religiosa.

Lecturas: Rubial García, Antonio, “La crónica religiosa: historia sagrada y conciencia colectiva, en Historia de la literatura mexicana, México, Siglo XXI editores, 2002, pp. 325-372. Alcalá, Jerónimo de, Relación de Michoacán, México, El Colegio de Michoacán, pp. Presentación del Mtro. Ricardo Aguilar.

Sesión 16. 5 de mayo/

  • Monjas y beatas: la escritura femenina en Nueva España

Lecturas: Rubial García, Antonio, “Josefa de San Luis Beltrán, la cordera de Dios: escritura, oralidad y gestualidad en una visionaria del siglo XVII novohispano (1654)” en Monjas y beatas la escritura femenina en la espiritualidad barroca novohispana siglos XVII y XVIII, México, UDLA-AGN, 2002. “Las 45 estaciones sacadas en limpio por don Joseph Bruñón de Vértiz de los borradores que escribió de lo que en raptos oyó a Josepha de S. Luis Beltrán.”

  • Historiografía del siglo XVII

Lecturas: Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Relaciones e historia de la nación chichimeca, México, IIH-UNAM, 1997, pp. 261-288.

Sesión 17. 12 de mayo/

  • La sociedad novohispana: españoles, indios, mestizos y africanos

Lecturas: Gonzalbo, Pilar y Alberro, Solange, La sociedad novohispana, México, El Colegio de México, 2014.    

  • Ornato, solemnidad y veneración religiosa: el “arte” y su lugar social en la Nueva España.

Presentación de la Dra. Mónica Pulido

Sesión 18. 19 de mayo/

  • El siglo xviii: política, economía y sociedad

Lecturas:

  • Nuevas formas de hacer historia.

Lecturas: Cañizares-Esguerra, Jorge, “Hacia nuevas estrategias de lectura y nuevas interpretaciones históricas” en Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo, México, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 35-107. Clavijero, Francisco Xavier, Historia Antigua de México, México, Porrúa, pp.